El constructo Identidad navega entre multiples factores que la construyen. Pudiendo producirse contradicciones, roturas, entre los mediadores simbólicos establecidos por la sociedad, el sistema de valores binarios, los contenidos de la individuación, la experiencia, la intersubjetividad…Estableciendo una metáfora paralela entre la difracción luminosa, la difracción de las ondas de sonido y las interferencias producidas en la conciencia identitaria, en el proceso de hallar significados entre las imposiciones externas, la subjetividad interna y los deseos.Gilles Deleuze, en "La imagen movimiento" dice: La imagen-afección no es otra cosa que el primer plano, y el primer plano, no otra cosa que el rostro (…) un tipo de imagen y una componente de todas las imágenes (…) no hay primer plano de rostro, el rostro es en sí mismo primer plano, el primer plano es por sí mismo rostro, y ambos son el afecto, la imagen-afección.Un rostro que se envuelve, ata, tortura y presiona con una media. Prenda convertida en fetiche de la sexualidad femenina. El rostro, como un paisaje , se debate entre las contradicciones internas de identidad y las imposiciones sociales y de roles externas. En un primer plano frontal que denuncia e interpela mostrando la vulnerabilidad.