Estados de emergencia: Las grietas
"mapa emocional de la catástrofe"
Estados de emergencia: Las grietas
"mapa emocional de la catástrofe"
"Estados de emergencia: Las grietas"
Este proyecto audiovisual es un mapa de fracturas. Una serie de piezas que oscilan entre el
ensayo experimental y la narración no lineal, donde lo sistémico - la emergencia como condición permanente - choca con lo íntimo - las grietas como heridas, pero también como rendijas de fuga. Investigar cómo lo macro (guerras, IA, colapso climático) se filtra en lo micro (el cuerpo, la mente, los gestos cotidianos) es rastrear los residuos psicológicos de vivir en un mundo que se descompone en tiempo real..
Mi cuerpo deambula por diferentes parajes. Ya sean campos inundados, dunas o ruinas. Penetre en la arena o entre las grietas de las rocas. Es un cuerpo que observa mirando hacia su interior. A veces inane, indiferente, fantasmagórico, sin rumbo. Otras, en rebelión y en resistencia, haciendo de si mismo un campo de batalla. Buscando el punto de la grieta que la expanda hacia el abismo. En este deambular trazo lineas invisibles, sin conexión en apariencia, siendo fragmentos de los pliegues que bordean las grietas. El cuerpo actúa como un sismógrafo de lo real: se contrae, huye o se funde con el entorno. Los espacios naturales, aparentemente ajenos al caos , a veces son espejo de nuestra fracturas internas, otras son analogía de nuestro propio cuerpo y en otras ocasiones son el útero que nos acoge.
Sísifo en la era del colapso
Somos Sísifos contemporáneos. Nuestras rocas no son pétreas , están hechas de relatos polarizados, desinformación, manipulación y algoritmos que nos empujan a un ciclo absurdo. Walter Benjamin decía que la historia es una catástrofe que se acumula a nuestros pies, y hoy esa catástrofe es líquida: se filtra en la ansiedad, en la impotencia, en la parálisis de sabernos actores y víctimas de un sistema que nos exige seguir empujando.Pero incluso en este sentimiento de colapso, hay un instante de lucidez: cuando la roca rueda montaña abajo y Sísifo - como nosotros - siente el viento en la cara. Es ese segundo de pausa donde el mito se vuelve potencia: la grieta no es solo ruptura, sino pliegue (como diría Deleuze), un espacio donde lo múltiple se despliega. La grieta ya no como herida, sino como línea de fuga.
Lo múltiple y los pliegues
Deleuze nos habla de un universo plegado, donde la realidad no es un bloque sólido, sino una serie de superficies que se doblan y desdoblan. Nuestras grietas son esos pliegues: en ellas habitan tanto el dolor como la posibilidad de reconfigurarnos. El cuerpo que filma, que deambula, que se hunde en la arena, no es un yo unificado, sino un agregado de fragmentos: memoria, deseo, residuos de un pasado…
El arte no salvará al mundo - la utopía es otra roca que rodará cuesta abajo - pero puede desplegar la exacta dimensión de nuestra caída. Mostrar que, incluso en el colapso, hay un gesto de resistencia en seguir mirando: en filmar las grietas, en rastrear sus bordes, en convertirnos en cartógrafos de lo que se desmorona. Quizás, como Sísifo, estemos condenados a repetir el gesto. Pero en el intersticio entre una crisis y la siguiente, queda el arte como acto de atención radical: un modo de sabernos vivos, incluso cuando el abismo nos devuelve la mirada.
Ètat d'urgence
Title: Ètat d'urgence
Codec: H264 / 16:9 – 1920 x 1080
Performance: Isabel Pérez del Pulgar
Artist | Director: Isabel Pérez del Pulgar
sound / music: "Quiet" - Mobygratis
"Long Ambients 1: Calm.Sleep (LA3) 2016 - Mobygratis
"Les yeux sont les muscles" - Odilo Es - Freemusiarchive.org
Year of production: 2025
Duration: 09:46
Country: France
Se vive un tiempo sometido a la amenaza constante de la catástrofe, de la aniquilación de los recursos, de la destrucción global...en un presente sin promesas de futuro que estas no sean de la distopìa. Mientras una parte de la población es arrastrada a la muerte y a la pobreza, la otra parte escapa al espacio de la nostalgia o simplemente a la alienación.