CANIBALIA
"El comerse a si mismo" llamado autofagia es un mecanismo de reparación y supervivencia celular. Hasta aquí la definición científica pero que podría representar mas alla de esta, y la de su adscripción a conductas anómalas
He titulado la pieza como Canibalia aludiendo al hermoso titulo del libro de Carlos A. Jauregui, en el que recorre la multiple genealogía del tropo Caníbal como aproximación simbólica a la condición postcolonial de América Latina.
Tanto la creación de la figura del buen salvaje y su antagonista el caníbal fueron las figuras de un imaginario eurocentrista y colonial. Ello representaba lo otro, la alteridad en la que se podía depositar los terrores creados como objetivo de preservar el dominio cultural, económico, es decir, el poder. Pero esto no es una alusión histórica, hoy podemos continuar con estas atribuciones del buen salvaje, como el ser perteneciente a una naturaleza domesticada, y el Caníbal, en la construcción de alteridades que apuntalen una supremacia. El yo y el otro, el nosotros y ellos.
Practicas de subjetivaciòn y segregaciòn que entran en las lógicas de control, colonización y mercantilización de la realidad humana.
Partiendo de estos últimos conceptos me atrevería a hacer una analogía con el termino canibalismo, nutrirse del otro para robarle no solo la energía de su fuerza de trabajo si no arrebatarle la identidad como método de control. Volviendo a la frase "comerse a uno mismo" me hace pensar en un proceso consciente de aceptación de ser canibalizado, lo que acarrearía al final la autodestrucción
Title:Canibalia
Codec: Quik Time H264 / 16:9 – 1920 x 1080
Author: Isabel Perez del Pulgar
Music / Sound: Misha Dioxin
https://freemusicarchive.org
Year of production: 2023
Duration: 07:33
Place of production: France